2.1 Metodo del Valor Presente (VP)
Método de valor presente (VP).- Es un método que se usa de manera frecuente en la evaluación de proyectos de inversión, busca comparar alternativas en el valor presente o actual así como la verificación de ingresos o egresos por su fácil aplicación.
Método de valor presente (VP).- Es un método que se usa de manera frecuente en la evaluación de proyectos de inversión, busca comparar alternativas en el valor presente o actual así como la verificación de ingresos o egresos por su fácil aplicación.
El objetivo del valor
presente es maximizar la inversión y conocer si los proyectos o un proyecto son
rentables, se descuentan a un valor en el punto inicial de comparación llamado
“presente” con una tasa de interés que por lo general es llamada:
Tasa mínima atractiva
de retorno o tasa de rendimiento mínima aceptable (TREMA).
TREMA.- tasa de
rendimiento mínima aceptable, es un elemento esencial para la evaluación
financiera de un proyecto de inversión,
medida mínima de rentabilidad que se le exigirá al proyecto de tal manera
permita cubrir:
Totalidad de
inversión inicial. + Egresos de operación. + Los intereses que deberán pagarse
por aquella parte de la inversión financiada con capital ajenos a los
inversionistas del proyecto + los impuestos + la rentabilidad que los
inversionistas exigen a su propio capital invertido.
El valor presente de una alternativa.- cantidad en
dinero de utilidad por encima de la
cantidad mínima que requieren los inversionistas.
Se mide
cuantitativamente o cuanto puede asignar una empresa a una inversión adicional
a su costo.
Para encontrar el
valor presente como función de “i” de periodo de interés de entradas y salidas es
necesario descontar al presente las cantidades futuras usando la tasa de
interés durante el periodo de estudio
apropiado (años) mediante la fórmula de valor presente.
Donde:
i.- Tasa efectiva de
interés o TREMA, por periodo de capitalización.
k.- Índice de cada
periodo de composición (0≤k≤N)
Fk.- Flujo
de efectivo futuro al final del periodo k.
N.- Numero de
periodos de capitalización en el horizonte de planeación (periodo de estudio).
VPN.- Valor Presente
Neto
FNE.- Flujo de
efectivo neto del periodo “n”. Ganancias de cada año.
Po.- Inversión
inicial en el año cero.
I.- TREMA por periodo
de capitalización (Tasa de referencia del inversionista).
n.- Numero de
periodos de vida del proyecto.
Si comparamos con la
fórmula del valor futuro, únicamente estamos despejando el valor presente, no
siendo una nueva fórmula como tal.
Como también los criterios de aceptación o
rechazo del proyecto después de aplicar el VPN son:
Si VPN > 0. Se acepta la inversión, ya que se ganara
más del rendimiento aceptado.
Si
VPN<0. Se rechaza, ya que no se ganara el rendimiento mínimo solicitado.
Ejemplo:
Unos ingenieros propusieron la introducción de un elemento de equipo nuevo con la finalidad de incrementar la producción de cierta operación manual para soldar.
Unos ingenieros propusieron la introducción de un elemento de equipo nuevo con la finalidad de incrementar la producción de cierta operación manual para soldar.
El costo de inversión es de $25,000 pesos y
el equipo tendrá un valor de mercado de $5,000 pesos al final del periodo de
estudio de 5 años. La productividad adicional atribuible al equipo impartirá $8,000
pesos por año, después de restar los costos de operación del ingreso que se
genera por la producción adicional.
Si la TREMA de la compañía es de 20% anual
especifique, si es buena o mala la propuesta.
Procedimiento fórmula VP:
|
Resultado:
|
Procedimiento fórmula VPN:
Resultado:
Criterio
de Decisión: Con base en el resultado del valor
presente neto que es mayor que cero (>0), se acepta la propuesta ya que se espera obtener
una utilidad de $934.28 pesos.
2.2 Método del Valor Futuro
Criterio de Decisión: Con base a la interpretación del resultado obtenido se acepta la opción A) de la forma de pago, ya que en ella solo se paga el 1.3% de interés, ya que en la segunda opción se paga un interés del 6%.
2.2 Método del Valor Futuro
El objetivo principal de los métodos
del valor del dinero a través del tiempo es aumentar el ingreso a futuro de una empresa, el valor
del dinero en el tiempo indica que una
unidad de dinero hoy vale más que una unidad de dinero en el futuro, esto se
debe a que el dinero de hoy puede ser invertido, ganar intereses y aumentar en
valor nominal.
Este valor (V.F) se basa del valor equivalente de todos los ingresos
y egresos de efectivos, al final de la planeación deseada que es el periodo de
estudio con un interés que por lo normal es la TREMA.
El valor futuro de un proyecto
equivale a su Valor Presente (V.P), es
decir Valor Futuro (V.F.)
= Valor Presente (V.P).
El criterio para aceptar o rechazar
el proyecto, después de aplicar el Valor Futuro (V.F.) es:
Si: VF ≥ 0 Si, el valor futuro (VF) es mayor a 0 (>0) para un
proyecto equivale a su VP (valor
presente) se acepta el proyecto.
·
La
fórmula de Valor Futuro (V.F) y sus
nomenclaturas
EJEMPLO:
Un inversionista puede hacer 3 pagos de
$15,000 al final del tercer año que espera generar ingresos de $10,000 al
cuarto año donde se incrementa anualmente en $2,500 durante los siguientes
cuatro años. Si el inversionista pueda ganar una TREMA del 10% en otras inversiones a 8 años ¿es
atractiva esta alternativa?
- Realizar un diagrama de flujo
- Resolver el problema con el método de VP y VF.
Fórmula del valor presente:
Fórmula de valor Futuro:
Criterio de Decisión: Con base en el resultado obtenido que es mayor a cero (>0), se puede concluir que la alternativa de inversión es favorable ya que en ambos resultados muestra que tendría una utilidad.
2.3 Método del Valor Actual Neto
Este método tiene varios nombres dados por diferentes autores
como por ejemplo el Valor Actual (VA),
Valor Descontado, inversión necesaria para determinar varios pagos futuros,
Precios de Mercado, Valor de Mercado, Valor Anual.
Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto
analizado en valor absoluto, es decir expresa la diferencia entre el valor
actualizado de las unidades monetarias cobradas y pagadas.
Ya debes estar familiarizado con los principios básicos del
descuento de pagos futuros de tesorería para encontrar su valor actual (V.F).
Por lo tanto vamos a concluir aplicando estas ideas para la
evaluación de sencillas decisiones de inversión.
Se complementa
con las fórmulas de interés y con las de VAN:
I= Cit
VAN=VA-inversión
requerida
Criterios de aceptación o rechazo:
Si la VAN es positiva (+) se acepta.
Si la VAN es negativa (-) se rechaza.
Ejemplo:
Un gran
almacén ofrece dos formas de pago. A) Bajo la
forma aplazada usted paga un 25% al inicio y en cada uno de los próximos 3 años
en 25% del precio de compra. B) Si usted paga la totalidad de la
factura inmediatamente un 10% de descuento del precio de compra ¿cuál es la
mejor alternativa si usted quiere hacer un montón de compra por 30,000 pesos y
a su vez pedir prestados esos $30,000 al banco con un tipo de interés del 6%
anual?
Datos:
C
= $7,500
i=?
t=
3 años
I=
$30,000
Fórmula
I= Cit
$30,000 = $7,500 (i) (3)
Fórmula
I= Cit
C = $27,000
i= 6%
t= 3 años
I=?
Criterio de Decisión: Con base a la interpretación del resultado obtenido se acepta la opción A) de la forma de pago, ya que en ella solo se paga el 1.3% de interés, ya que en la segunda opción se paga un interés del 6%.