lunes, 19 de octubre de 2015

Unidad 3: Modelos de Depreciación

3.1 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

Estos conceptos se manejan juntos ya que la depreciación se refiere a que un activo fijo baja de precio debido al uso, ya sea que se use o no,  al paso del tiempo y a la obsolescencia tecnológica están relacionados y se puede observar en las computadoras que al poco tiempo aparecen nuevos modelos.
La amortización hace referencia a lo financiero, pero cuando se habla de amortización fiscal tiene el mismo significado que la depreciación, lo que las diferencias es en que activos se aplican cada una; la depreciación se aplica a los activos fijos (excepto a los terrenos) y la amortización se aplica a los activos diferidos o intangibles (gastos preoperativos, gastos de instalación, publicidad).
La ley que se aplica para estos rubros es la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), esta ley establece cuales son los conceptos deducibles de impuestos.

3.2 DEPRECIACIÓN EN LINEA RECTA (LR)

Este método es el más utilizado e incluso es el único permitido en México, y se llama método de Línea Recta (LR), este consiste en recuperar el valor del activo en una cantidad igual a lo largo de cada uno de los años de vida fiscal.

DONDE:
Dt= Cargo por depreciación en el año
P= Costo inicial o valor de adquisición del activo por depreciar
VS= Valor de salvamento o valor de venta estimado del activo al final de su vida útil.
N= vida útil del activo o vida depreciable esperada del activo o periodo de recuperación de la inversión.


Ejercicio 1 de Depreciación con el Método de Línea Recta

Pedro y sus hermanos adquirieron el 2 de enero del presente año un activo por $12,600. Se estima que este activo tendrá una vida útil de 5 años y un valor residual no significativo. El cálculo de la depreciación anual es el siguiente:



























Ejercicio 2 de Depreciación con el Método de Línea Recta

La compañía manufacturera del Sureste compro una máquina para su producción con un valor de $2, 100,000. Se estima que este activo tendrá una vida útil de 12 años y un valor residual de $50,000. El cálculo de la depreciación anual es el siguiente:



El valor en libros al final de los 12 años es el valor de salvamento, que es el precio al que se va a vender para terminar de recuperar la inversión de los $2,100, 000.


VALOR EN LIBROS DEL ACTIVO
Este concepto se define para el fisco como valor en libros, (ejemplo, libro azul), y desde luego disminuye cada año el porciento hasta volverse cero. Pero primero se debe de registrar los cargos que se hagan, en este.

3.3 DEPRECIACIÓN ACELERADA:
Este método consiste en recuperar, vía fiscal, la inversión original en los activos fijos y diferidos, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la compra, lo cual es conveniente para la empresa pues contara con más disponibilidad de efectivo en los primeros años de operación.

MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DE SUMA DE DÍGITOS DE LOS AÑOS (SDA)
En este método, el cargo anual por depreciación se obtiene multiplicando el valor neto por depreciar (p – vs) por una fracción que resulta de dividir el número de años de vida útil restante entre la suma de los dígitos de los años 1 a N de la vida útil del activo.
SDA= n (n+1)=5 (5+1)=15
           2           2
3.4 FLUJOS DE EFECTIVO NETO
Al realizar el estado de resultados se puede observar cuanto efectivo conserva la empresa después de los gastos, los intereses y el pago de capital, de igual forma a la utilidad después de impuesto se le suma la depreciación y la amortización.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario